DHCP
Dynamic
Host Configuration Protocol
Los Parámetros DHCP son
aquellos datos de configuración DHCP que asigna un servidor DHCP a un cliente DHCP en un
entorno de red TCP/IP.
Estos parámetros son variables y su
asignación a un host determinado es consecuencia de un proceso de asignación
que comienza con la petición DHCP Discovery por parte de un cliente a un servidor y finaliza con el
mensaje DHCP Acknowledge por parte del servidor al cliente.
Dato curioso:
(Así se comunican el cliente
DHCP y el servidor DHCP). El cliente
DHCP envía un paquete DHCPDISCOVER a
la dirección255.255.255.255 desde la dirección 0.0.0.0. Con esta denominada
difusión amplia o broadcast, el cliente establece contacto con todos los integrantes de la red con
el propósito de localizar servidores DHCP disponibles e informar sobre su
petición. Si solo hay un servidor, entonces la configuración es extremadamente sencilla.
¿Que
singnifica DHCP?
DHCP (Dynamic Host
Configuration Protocol, protocolo de configuración de host dinámico)
es un protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su
configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es
decir, sin una intervención especial). Solo tienes que especificarle al equipo,
mediante DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El
objetivo principal es simplificar la administración de la red.
Funciones
El protocolo de configuración
dinámica de host (en inglés: Dynamic Host Configuration
Protocol, también conocido por sus siglas de DHCP) es un protocolo
de red de tipo cliente/servidor mediante el cual un servidor DHCP asigna dinámicamente
una dirección IP y otros parámetros de configuración de red a cada dispositivo
en una red para que puedan comunicarse con otras redes IP. Este servidor posee
una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes
conforme estas van quedando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en
posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado
después. Así los clientes de una red IP pueden
conseguir sus parámetros de configuración automáticamente.
Glosario:
Acceso directo: (Acceso rápido, shortcut). Archivo con el cual se puede
acceder de forma rápida a un programa, fichero o herramienta. Se caracterizan
por estar representados por el ícono del programa o archivo al que apuntan, más
una pequeña flecha en una de sus esquinas, indicando que se trata de un acceso
directo.
Acceso directo: (Acceso rápido, shortcut). Archivo con el cual se puede acceder
de forma rápida a un programa, fichero o herramienta. Se caracterizan por estar
representados por el ícono del programa o archivo al que apuntan, más una
pequeña flecha en una de sus esquinas, indicando que se trata de un acceso
directo.
Ventanas: Área
rectangular en la pantalla donde se muestra o se accede a información. Cada
aplicación en Windows se abre sobre una ventana diferente.
Comandos:
es una instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático,
desde la línea de comandos (como una shell) o desde una llamada de
programación.
MS-DOS: son
las siglas de MicroSoft Disk Operating System, disco del Sistema operativo de
Microsoft. Es un sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a
la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran
difusión.
Sistemas De Archivos: (filesystem en
inglés), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento
(normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya
sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los
sistemas operativos poseen su propio sistema de archivos.
FAT: Tabla de Asignación
de Archivos, en inglés, File Allocation Table (FAT)
es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS.
Explorador
de Windows: Es el administrador (gestor) de archivos
oficial del Sistema Operativo Microsoft Windows. Fue incluido desde Windows 95
hasta las más recientes versiones de Windows. Es un componente principal del
Sistema Operativo, permite administrar el equipo, crear archivos, crear
carpetas, etc.
FTP: (sigla en inglés de File Transfer Protocol
– Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un
protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a
una red TCP (Transmission Control Protocol).
Cortafuegos: (firewall en inglés) es una parte de
un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado,
permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
DNS: Domain Name System (o DNS,
en español: sistema de nombre de dominio) es un sistema de nomenclatura
jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado al
internet o a una red privada.
DSL: (siglas
de Digital Subscriber Line, “línea de suscripción digital”) es un
término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que
proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica básica
o conmutada: ADSL, ADSL2, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y VDSL2.
ADSL: son
las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line
(“Línea de Suscripción Digital Asimétrica”). ADSL es un tipo de línea DSL.
Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica)
apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional
o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km.
medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo
cable que puedan interferir.
Instalacion
(DHCP)
·
Debemos acceder a la herramienta “Administrador de servidor”. Esta herramienta se
inicia de forma automática con nuestro servidor, en caso de no tenerla abierta,
la encontraremos en el menú inicio con este mismo nombre.
·
Una vez dentro, pulsamos en el botón de la zona superior “Administrar” y pulsaremos en
la opción “Agregar roles y características”
·
En la primera pantalla se nos informa de forma detallada de
algunas recomendaciones que
debemos de cumplir. Como nosotros ya hemos configurado nuestro servidor con IP
fija, solamente tendremos que hacer clic en “Siguiente”.
·
En la siguiente ventana debemos de elegir la opción “Instalación basada en características o en
roles”, ya que lo que pretendemos instalar es un rol en nuestro
servidor.
·
Tras pulsar en siguiente, veremos una ventana en la que debemos de
elegir la opción de “Seleccionar
un servidor del grupo de servidores”. Si tenemos varios
servidores, que no es nuestro caso, tendremos que elegir uno de ellos, que será
al que le instalemos el rol. Cuando acabemos, pulsar en “siguiente” de nuevo.
·
En la nueva pantalla, sí que tendremos que realizar ciertas
acciones. Desde aquí debemos de buscar en la lista la opción de “Servidor DNS” y la de “Servidor DHCP” y activarlas
las dos. (no hagamos caso a la opción de Active Directory)
·
Una vez hecho, pulsamos en “Siguiente”.
·
En las siguientes pantallas, el asistente nos facilitará
información acerca de las características de vamos a instalar. Indicándonos que,
tras esta, tendremos que realizar la correspondiente configuración.
·
Una vez situados en la ventana
final, se nos mostrará un resumen de lo que vamos a instalar.
·
Solamente tendremos que pulsar en “Instalar” para comenzar el
proceso. Fijémonos en que en la ventana se nos muestra la información de
que este servidor requiere
configuración adicional.
·
Una vez situados en la pantalla principal de administración,
pulsaremos sobre el icono de notificaciones. Veremos que hay una opción en la
lista con nombre “Completar
configuración DHCP”, pulsamos sobre ella.
·
De nuevo, estaremos ante otro asistente. Pulsamos en “siguiente” para entrar en
materia.
·
Ahora tendremos que colocar un nombre de usuario, que normalmente
será Administrador, y el dominio,
si tenemos activo el rol de Active Directory, y de nuevo pulsamos en “Siguiente”. (Normalmente el
sistema detectará automáticamente tanto usuario como dominio). Con esto
terminaremos este pequeño asistente.
·
En este caso, lo que haremos será seleccionar el nombre del servidor con botón
derecho, y pulsar sobre “Autorizar”.
(si está autorizado, mostrará “No autorizar”)
·
De esta forma, el estado pasará a tener símbolos en verde. De lo
contrario nuestro DHCP no va a funcionar.
·
De nuevo en la ventana de Administrador de servidor, nos situamos
sobre la opción de “Herramientas”
y accedemos al apartado “DHCP”
En la nueva herramienta de configuración, encontraremos básicamente dos
apartados, uno para IPv4 y otro
para IPv6. Nosotros vamos a centrarnos en el primero de ellos, que es conocido
y utilizado por todos.
·
Pulsamos con botón derecho sobre él para elegir “Ámbito nuevo…”
·
Para variar, nos aparecerá un nuevo asistente para
la configuración de ése. Colocamos un nombre cualquier para el ámbito y
pulsamos en “Siguiente”.
·
Ahora estaremos situados en una ventana en donde tendremos que
configurar el rango de direcciones IP que va
a poder dar nuestro servidor a los ordenadores que se conectan a su dominio.
·
Vamos a asignar por ejemplo un rango de 50 direcciones, desde la 1 hasta
la 50, ambas inclusive. En este apartado debemos de colocar direcciones
IP pertenecientes al ámbito de la que hemos configurado en nuestra tarjeta de
red LAN.
·
Como longitud dejamos el parámetro por defecto de 24 y como máscara de subred asignamos una de tipo C, es
decir, 255.255.255.0. ya que es más que suficiente para
nosotros. Pulsamos en “Siguiente”.
·
En la siguiente ventana, podremos establecer una lista
de exclusiones en este rango de IP para que no sean asignadas.
De esta forma podríamos excluir por ejemplo la IP 192.168.5.200, que ya está
asignada. También colocaríamos algunas que por ejemplo queremos destinar a
impresoras con IP fija u otros clientes especialmente importantes. En nuestro
caso, no estableceremos ningún tipo de exclusión, ya que el rango asignado no
influye en las IP ya asignadas.
·
En el siguiente paso, podremos establecer durante cuanto tiempo queremos
que un equipo tenga asignada la misma IP. Cuando este tiempo expire, la
dirección IP será reasignada de forma automática.
·
Nosotros la dejaremos por defecto en 8 días y pulsaremos en “Siguiente”.
·
Pasaremos por una pantalla en la que debemos elegir la opción de “Configurar estas opciones ahora”, de esta forma
podremos dejar completa la configuración del servidor DHCP. Pulsamos en “Siguiente”.
·
Ahora tendremos que escribir la dirección de la
puerta de enlace o el enrutador que tengamos. Como pretendemos
que nuestro servidor sea el que proporcione todo el servicio DHCP de la
red, vamos a añadir la dirección IP de la tarjeta de red a la que irá
la red LAN conectada, en nuestro caso 192.168.5.200. NO será la IP de nuestro servidor para la red WAN.
·
Si no la recordamos exactamente, podremos verla en el panel de “Administrador del servidor” en la sección de “Servidor local”.
·
En la siguiente pantalla tendremos que colocar un nombre de dominio, y especificar qué equipo utilizaremos para revolver nos nombres DNS y
convertirlos en direcciones IP. Aquí podremos hacer una comprobación
interesante para comprobar que el servicio DNS está funcionando correctamente,
y que nuestra tarjeta de red apunta correctamente a él.
·
Vamos a escribir el nombre de nuestro servidor en el apartado
de “Nombre de servidor” y vamos a darle a “Resolver”. La dirección IP que se debería mostrar, es
la de la tarjeta de red LAN.
·
Si ahora nos fuéramos a la configuración del rol DNS desde la ventana
principal de administrador de servidor, podríamos comprobar que efectivamente
nuestro nombre de servidor está asociado a la dirección IP del adaptador LAN.
·
En la siguiente pantalla podremos configurar los servidores WINS para
resolver nombre de NetBIOS. Nosotros pasaremos de esto olímpicamente.
·
Finalmente pasaremos por un par de pantallas más para finalizar el
asistente. Ya tendremos configurado nuestro servidor DHCP en Windows Server
2016.
·
Ahora volveremos a la ventana principal en donde veremos el ámbito
configurado. Dispondremos de varias opciones donde de éste las cuales podremos
configurar:
·
Conjunto de direcciones: será el rango de
direcciones que hemos configurado durante el asistente.
·
Concesiones de direcciones: aquí se mostrarán
los equipos que se han conectado a nuestro servidor.
·
Reservas: al igual que antes, serán las IP que
habíamos configurado como exclusiones en el rango designado.
·
Opciones de ámbito: desde aquí podremos
editar los parámetros relativo al enrutador, dominio o servidor DNS.
·
Directivas: opción para la configuración y
asignación de directivas a los clientes conectados.
En cualquier caso, en la sección principal veremos el mensaje de “Activo”, por lo que ya podremos dirigirnos a un cliente
para ver si el servidor nos da una IP para él.
Comentarios
Publicar un comentario