HTTP

 HTTP

¿Qué es?
El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores.
Dato Curioso:
Gracias a que es un protocolo capaz de ampliarse, se usa no solo para transmitir documentos de hipertexto (HTML), si no que además, se usa para transmitir imágenes o vídeos, o enviar datos o contenido a los servidores, como en el caso de los formularios de datos. HTTP puede incluso ser utilizado para transmitir partes de documentos, y actualizar páginas Web en el acto.
Función:

HTTP se basa en sencillas operaciones de solicitud/respuesta. Un cliente establece una conexión con un servidor y envía un mensaje con los datos de la solicitud. El servidor responde con un mensaje similar, que contiene el estado de la operación y su posible resultado. Todas las operaciones pueden adjuntar un objeto o recurso sobre el que actúan; cada objeto Web (documento HTML, fichero multimedia o aplicación CGI) es conocido por su URL.


Glosario:
Unicode: El Estándar Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas además de textos clásicos de lenguas muertas. El término Unicode proviene de los tres objetivos perseguidos: universalidad, uniformidad y unicidad
Símbolo del Sistema: También conocido como “prompt”. Es la forma en la que el sistema operativo indica al usuario que está preparado para recibir comandos que ejecutar. En MS-DOS el símbolo de sistema o prompt suele mostrar también el directorio de trabajo, como por ejemplo C:\>.

Frecuencia es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.
Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido
TAPE BACKUP: copia de seguridad de cinta, dispositivo de cintas magnéticas para almacenar copias duplicadas de archivos del disco duro. Las unidades de que son las más utilizadas aunque también se usan los formatos DAT (digital audio tape).
Volumen: En informática representa el espacio de almacenamiento de un dispositivo diseñado para tal fin.
Un dispositivo de almacenamiento puede estar compuesto de uno  o varios volúmenes.
ArchivosLos archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad en alguna parte de la computadora.
Extensión De Archivo: es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo.
Cache: es un conjunto de datos duplicados de otros originales, cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cache; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.
Carpeta o Directorio: objeto contenedor utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información de forma ordenada.
DSL: (siglas de Digital Subscriber Line, “línea de suscripción digital”) es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica básica o conmutada: ADSL, ADSL2, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y VDSL2.
ADSL: son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line (“Línea de Suscripción Digital Asimétrica”). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
INSTALACIÓN
·         En el administrador del servidor, cliqueamos en “Administrar” y tras ello en “Agregar roles y características “.
·         Se nos abrirá el asistente, nos saldrá su pantalla principal donde nos informa que podemos elegir roles y características. Cliqueamos en “Siguiente “.
·         Dejamos seleccionada la instalación básica y continuamos el asistente.
·         Aquí seleccionamos el servidor donde queráis instalar el rol, en mi caso el único que tengo.
·         Marcamos el rol “Servidor web (IIS)” y continuamos.
·         Nos saldrá un cuadro de diálogo pidiéndonos confirmación de las características que se agregan con el servidor web, cliqueamos en “Agregar características “.
·         Aquí continuamos pusto que no vamos a agregar ninguna característica más.
·         Ahora nos explica un poco de que va el servidor web, aquí cliqueamos “Siguiente “.
·         Nos muestra los roles y características que vamos a instalar, por si queremos añadir o quitar, antes de la instalación.
·         Ahora solo tenemos que cliquear en instalar, para implementar nuestro servidor.
















Comentarios