DNS BIND

DNS BIND


DATO CURIOSO



SANDIAS QUE?... BIND fue escrito originalmente a principios de los 80, bajo el patrocinio de DARPA , a mediados de los 80, BIND quedo a cargo de empleados de DEC



INSTALACION

Lo primero que tenemos que hacer para configurar un servidor DNS (bind) en Linux Ubuntu es instalarlo desde los repositorios poniendo en consola:
sudo aptitude install bind9
A continuación nos vamos al directorio del programa para editar los archivos de configuración necesarios:
cd /etc/bind/
Es recomendable acceder a este directorio como root (sudo su) para no tener problemas de permisos denegados cuando copiemos ficheros o modifiquemos los ya existentes.
Una vez que estamos en este directorio, basta con editar el archivo named.conf.local
gedit named.conf.local
Y en el archivo que se nos abrirá añadimos lo siguiente:


Es importante el “file” ya que hace referencia al fichero de configuración que importamos.
Ahora creamos el fichero de configuración a partir de uno ya creado (db.local) poniendo:
cp db.local db.gestionderedes
Y a continuación modificamos los “localhost” por el nombre del dominio que hemos elegido: “gestionderedes.sergiogabriel.net” tal y como podéis ver en la siguiente imagen:

Una vez que hemos guardado el fichero de configuración, reiniciamos el proceso bind con el siguiente comando:
sudo /etc/init.d/bind9 restart
Una vez iniciado, editamos el fichero de configuración resolv.conf para que el ordenador utilice este servidor DNS que hemos configurado:

sudo gedit /etc/resolv.conf
Y únicamente dejamos la siguiente línea en el fichero de texto plano:
nameserver 127.0.0.1
Si este es el servidor, deberemos hacer lo mismo con el resto de ordenadores de la red local pero en lugar de poner 127.0.0.1 tendremos que poner la IP privada del ordenador servidor (este).
Una vez que hemos hecho esto, ya tenemos todo listo para empezar la batería de pruebas y comprobar que lo hemos hecho todo bien. En la siguiente captura de pantalla se pueden ver las pruebas realizadas:

Ahora vamos a configurar el servidor DNS para que resuelva dominios a la inversa, poniendo la dirección IP y que nos diga a qué dominio pertenece dicha dirección IP.
Para conseguir nuestro objetivo, deberemos añadir al fichero /etc/bind/named.conf.local que utilizamos anteriormente las líneas que veis en la captura de pantalla:

También deberemos copiar el archivo de configuración por defecto para editarlo. A partir del archivo db.127 creamos el db.192:
cp db.127 db.192
Una vez que lo hemos creado, basta con editarlo con la siguiente información cambiando los localhost y la última línea:

Una vez realizado estos pasos, reiniciamos de nuevo el proceso bind:
sudo /etc/init.d/bind9 restart

Y comprobamos que ha funcionado correctamente:

GLOSARIO

1.       PAGINA WEB: Es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.
2.       FICHEROS: En indormatica se podría decir que es un lugar donde se guardan los archivos
3.       ROOT: En sistemas operativos del tipo Unix, el superusuario o root es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (monousuario o multiusuario). Normalmente es la cuenta de administrador
4.       COMANDOS: Es la instrucción que se da a un sistema operativo de un ordenador para que ejecute cualquier tarea, desde la línea de comandos o desde una llamada de programación, esta acción puede ser interna o externa.

NETWORK: Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí a través de diversos métodos para compartir información y servicios

Comentarios